El Mercadillo de Tegueste acoge un exitoso taller piloto de compostaje comunitario
El pasado 10 de noviembre, el Mercadillo de Tegueste fue el escenario de una jornada formativa sobre compostaje comunitario, una iniciativa impulsada por GAR Tenerife en colaboración con el Cabildo de Tenerife. En total, participaron 22 personas vinculadas al mercadillo, principalmente productores, quienes mostraron un gran interés por incorporar prácticas más sostenibles en su actividad diaria.
Este taller forma parte de un proyecto piloto financiado íntegramente por los fondos PEPAC 2023–2027, a través de la Intervención 7119 – LEADER, con aportación del FEADER, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria. Su propósito es claro: capacitar a los mercadillos del agricultor de Tenerife para transformar sus residuos orgánicos en compost de calidad, fortaleciendo así la economía circular en el medio rural.

Una formación completa para iniciar el cambio
La jornada se dividió en dos sesiones complementarias.
En primer lugar, un taller teórico impartido en las instalaciones del mercadillo introdujo los conceptos esenciales del compostaje, sus beneficios y las buenas prácticas necesarias para un proceso eficiente.
Posteriormente, los participantes realizaron un taller práctico guiado por un maestro compostador certificado, donde tuvieron la oportunidad de manipular materiales, aprender a equilibrar las mezclas y conocer el manejo cotidiano de una zona de compostaje.

Compostaje comunitario: una oportunidad para los mercadillos
La generación de residuos orgánicos es constante en los mercadillos del agricultor, especialmente por la presencia de frutas, verduras y restos vegetales. El compostaje comunitario ofrece una solución sencilla, sostenible y cercana para dar valor a estos biorresiduos.
Este sistema permite:
- Convertir restos orgánicos en abono natural de alta calidad.
- Reducir la cantidad de residuos enviados a vertedero.
- Mejorar la fertilidad del suelo sin recurrir a productos químicos.
- Fomentar la participación ciudadana en prácticas responsables.
Las Zonas de Compostaje Comunitario (ZCC) facilitan este proceso, al ser espacios abiertos donde vecinos, clientes, visitantes y productores pueden depositar sus restos de forma segura e higiénica. Su correcto funcionamiento está garantizado por la figura del Maestro Compostador, que supervisa la evolución de las pilas y asegura un compost final adecuado para su uso agrícola.
Un impulso a la sostenibilidad rural de Tenerife
Este proyecto responde a las necesidades detectadas en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) de GAR Tenerife, que apuesta por incorporar prácticas sostenibles en los entornos rurales y fortalecer el vínculo entre productores, territorio y comunidad.
El éxito de esta primera acción en Tegueste refuerza el compromiso del proyecto con la implantación futura de sistemas de compostaje comunitario en los mercadillos de la isla, avanzando hacia un modelo más circular, eficiente y respetuoso con el entorno.
Más información sobre la iniciativa en los mercadillos: https://abonatealcambio.com/mercadillos/