CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN DEL I ENCUENTRO DE BIODIVERSIDAD AGRARIA ECOLÓGICA DE CANARIAS 2024
El I Encuentro de Biodiversidad Agraria Ecológica de Canarias 2024 congregó a expertos, técnicos y representantes del sector agrario para debatir sobre los retos y soluciones vinculados a las variedades tradicionales en la agricultura ecológica.
El I Encuentro de Biodiversidad Agraria Ecológica de Canarias 2024 contó con la participación de Enrique Bermúdez Bethencourt, cogestor del Mercado del Agricultor de Tegueste, en grupos de trabajo especializados.
El I Encuentro de Biodiversidad Agraria Ecológica de Canarias 2024, celebrado en octubre de 2024, se enmarca en el VIII Foro de Agroecología y Biodiversidad, una consolidada tradición de eventos dedicados a promover la agroecología en el archipiélago. Organizado con la colaboración de diversas instituciones locales e insulares, este encuentro se suma a una serie de citas clave que, desde 2010, han recorrido todas las islas para fomentar un modelo de producción más sostenible y adaptado a las particularidades de Canarias.
En esta edición, el I Encuentro de Biodiversidad Agraria Ecológica de Canarias 2024 reunió a más de 45 participantes en grupos de trabajo especializados, incluyendo a Enrique Bermúdez Bethencourt, cogestor del Mercado del Agricultor de Tegueste, con el objetivo de identificar problemáticas y definir propuestas concretas para proteger y fomentar el uso de variedades tradicionales en la agricultura ecológica.
Objetivo General
Avanzar en la utilización de las variedades tradicionales en la agricultura ecológica en Canarias.
Principales Problemáticas Detectadas y Soluciones Propuestas
- Problemas con el registro de semillas:
- Creación de un catálogo canario de variedades tradicionales.
- Establecimiento de apoyo público para el registro de variedades.
- Falta de apoyo institucional:
- Coordinación interinstitucional (Agricultura, Medio Ambiente, Educación) en torno a las variedades tradicionales.
- Cumplimiento del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos (TIRFAA), considerando las variedades tradicionales como patrimonio fitogenético.
- Formación sobre Material Heterogéneo Ecológico para el sector agrícola.
- Apoyo público para la producción de semillas tradicionales, facilitando o eliminando barreras legales.
- Entender y manejar la normativa de semillas:
- Unificación, por parte del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), del protocolo de autorización para el uso de semillas no registradas en autoproducción y redes de semillas.
- Inexistencia de viveros que compren semillas y vendan plantones:
- Colaboración con viveros y productores ecológicos para abordar esta necesidad.
- Dificultad de acceso a las semillas:
- Apoyo a intercambios de semillas entre productores profesionales.
- Fomento de proyectos colectivos o individuales para la producción de semillas tradicionales.
- Falta de asociacionismo en la producción de semillas:
- Creación de plataformas y mesas de trabajo permanentes para fomentar el uso de variedades tradicionales.
- Repetición de estos encuentros en ámbitos locales de las islas.
- Falta de calidad, cantidad y garantía de las semillas:
- Impulso a la investigación y el estudio de las variedades tradicionales para valorarlas como recurso productivo.
- Falta de información en la producción:
- Desarrollo de estudios participativos con productores, viveros y otros actores.
- Formación en conservación y multiplicación de semillas, y en la creación de redes y colecciones.
- Divulgación de plataformas existentes como CONECT-e y el Atlas de Semillas de Canarias.
- Falta de apoyo al consumo:
- Promoción de la gastronomía basada en variedades tradicionales.
- Fomento de establecimientos que utilicen variedades locales.
- Incorporación de variedades tradicionales en la restauración pública (comedores escolares, geriátricos, universidades, etc.).
- Dinamización de redes sociales para visibilizar las variedades tradicionales canarias.
El evento marca el inicio de un esfuerzo colectivo para consolidar el uso y la valoración de las variedades tradicionales como base para una agricultura ecológica sostenible en Canarias.